Desafíos del sector construcción en Chile y Colombia
30 de septiembre de 2024

El sector construcción en Chile y Colombia atraviesa momentos complicados, reflejados en sus respectivos indicadores económicos.
En Chile, la inversión en construcción cayó un 1% en 2023 y se proyecta una disminución adicional del 0.4% para 2024, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Este descenso se refleja en un aumento de las liquidaciones de constructoras, con 137 liquidaciones en 2023 y 700 en los últimos cinco años. A finales de 2023, el stock de departamentos sin vender en Chile superaba las 70,000 unidades, y había 8,123 casas sin vender, lo que agrava la situación del mercado inmobiliario. Además, el empleo en el sector construcción ha disminuido en 144,000 puestos respecto de los 850,000 puestos de trabajo hace solo 3 años.
La construcción representa alrededor del 60% de la inversión total, y su contracción tiene efectos en cadena en otras industrias, limitando el crecimiento económico del país a largo plazo. Para 2024, se espera que las reorganizaciones de empresas aumenten un 50%, mientras que las liquidaciones disminuirán en un 21%, lo que sugiere un ajuste más que una recuperación completa.
Mientras que en Colombia, la situación es igualmente desafiante, con 458 empresas de construcción en proceso de insolvencia. A diciembre de 2023, había sobre las 167,000 unidades en stock, un aumento del 50% respecto al año anterior. En Bogotá, el tiempo de rotación de viviendas se extendió de 10.2 meses en 2022 a 16.7 meses en 2023.
Entre enero y mayo de 2024, las ventas de viviendas disminuyeron un 14% y las preventas alcanzaron $15.46 billones, una caída del 10.9% en comparación con 2023. Aunque el segmento de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) creció un 58.8%, no compensó la caída general del mercado. Camacol ha solicitado medidas para reactivar el sector, incluyendo una gestión adecuada de subsidios para vivienda y estímulos a la demanda.
Tanto en Chile como en Colombia, el sector de la construcción se enfrenta a un panorama complejo con desafíos significativos en términos de inversión, stock de viviendas y empleo. Las medidas para estimular el mercado y ajustar la oferta a la demanda serán cruciales para la recuperación y el crecimiento futuro del sector en ambos países.