Principales noticias financieras del 10 al 16 junio 2024
4 de octubre de 2024

A continuación un resumen de las principales noticias económicas ocurridas durante la semana del 10 al 16 de junio en el mundo. Un mayor detalle lo podrán encontrar en el último podcast “Concordia Talks”.
En la región, y entre todos los países emergentes, la atención está en el peso colombiano. La divisa cayó este último jueves casi 3% frente al dólar ante las dudas sobre el plan de ajuste fiscal del gobierno de Gustavo Petro, llegando a un máximo de $ 4,215 por dólar. Además existen dudas sobre el espacio del emisor colombiano para recortar tasas de interés ante un repunte reciente de la inflación, que agravaría la fuerte desaceleración de la economía y los negativos efectos de la reforma pensional sobre inversión y gasto fiscal.
El Banco Central de Perú también sorprendió el jueves manteniendo la tasa de interés en 5,75%, a pesar de que la inflación llegó el mes pasado a la meta de 2%, argumentando la necesidad de cautela dado el inicio de los retiros de fondos desde las AFPs y su probable impacto en inflación.
Este viernes se votó favorablemente la reforma pensional en el Congreso en medio de críticas de procedimiento y de inconstitucionalidad. Esta reforma regiría a partir del segundo semestre del año 2025.
En cuanto al mercado internacional de acciones, el S&P 500 anotó el jueves su cuarto cierre récord consecutivo. El impulso de esta última semana estuvo dado por una caída sorpresiva en el índice de precios al productor y un aumento mayor al previsto en las solicitudes semanales de subsidios por desempleo, que alcanzaron su mayor nivel en 10 meses. Las cifras alimentaron las expectativas de una desaceleración en la economía, impulsando a su vez las apuestas por un recorte de tasas de parte de la Fed en septiembre.
Pese al inicio de bajas de tasas en Europa, nuevamente el mercado pone una mirada más restrictiva en la FED americana. En sus proyecciones, el emisor planteó que tendría espacio solo para un recorte de tasas este año, y no dos como están anticipando los operadores del mercado.
Las expectativas, sin embargo, no afectan al dólar. La moneda americana se fortaleció durante la semana pasada frente a las principales monedas y también respecto a las emergentes.

Finalmente este jueves 20 de junio se realizará el Seminario B2B Finance en el Hotel Sonesta – calle 127 en Bogotá. En este relevante seminario para el mundo financiero participará Reynaldo Espinosa, managing partner y Mauricio Castro, associate partner de Concordia Investments conjuntamente con otros líderes de la industria.