Casos de Insolvencias (III): Forever 21
24 de marzo de 2025
La cadena de moda rápida se acogió al Capítulo 11 en dos ocasiones, en 2019 y nuevamente en 2025, tras enfrentar profundas dificultades financieras. La empresa no logró adaptarse a los cambios del mercado ni a la transformación digital del retail. Su modelo de expansión agresiva, sumado al auge del comercio electrónico y competidores de bajo costo, deterioraron su rentabilidad. Estos factores culminaron en la insolvencia de Forever 21 y un proceso de reestructuración que marcó el declive de una de las marcas más reconocidas del sector.
Razones de la Insolvencia
2019 – Sobreexpansión y caídas en ventas: Forever 21 experimentó un crecimiento agresivo que la llevó a operar cerca de 800 tiendas y generar más de 4.000 millones de dólares en ventas anuales. Sin embargo, enfrentó una importante caída en el tráfico de centros comerciales, su principal canal de ventas, mientras el comercio electrónico ganaba protagonismo. La marca se expandió con tiendas muy grandes y costosas, muchas de ellas en ubicaciones poco rentables con contratos de arrendamiento rígidos. La competencia con otras marcas de “fast fashion” y plataformas en línea, sumado a errores de merchandising e inventarios mal gestionados, provocaron una baja del 32% en ventas globales. Con un flujo de caja insuficiente y sin acceso a nueva liquidez, la empresa cayó en insolvencia.
2025 – Competencia digital y presión de costos: Años después de reestructurarse, Forever 21 volvió a enfrentar una situación crítica. La presión provino especialmente de competidores digitales internacionales como Shein y Temu, cuyas estrategias de bajo precio afectaron directamente a su público objetivo. Además, se sumaron factores como el aumento de aranceles, la inflación en costos operativos y la pérdida de relevancia de marca entre consumidores jóvenes. Durante los años 2022 a 2024 acumuló pérdidas operativas superiores a los 400 millones de dólares, lo que culminó en una segunda solicitud de protección por bancarrota.
Primera Petición de Chapter 11 (2019)
El 29 de septiembre de 2019, Forever 21 y sus filiales se acogieron al Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware. Declararon activos y pasivos estimados entre 1.000 y 10.000 millones de dólares. En el momento de la presentación, la empresa aseguró un financiamiento DIP de 350 millones: 275 millones de prestamistas existentes y 75 millones de nuevos fondos. La deuda financiera superaba los 500 millones, y los principales acreedores eran bancos, arrendadores y proveedores internacionales.
El plan de reorganización contempló cerrar hasta 350 tiendas a nivel global (178 en EE.UU.) y salir de más de 40 países, con foco en conservar operaciones rentables en EE.UU. y América Latina. También se priorizó fortalecer la plataforma de comercio electrónico y renegociar contratos de arriendo. Las tiendas continuaron operando durante el proceso.
En febrero de 2020, tras una subasta judicial, Forever 21 vendió sus activos principales por 81 millones de dólares a una alianza entre Authentic Brands Group, Simon Property Group y Brookfield. Esto permitió a la empresa salir de la bancarrota, con alrededor de 200 tiendas cerradas en el proceso y un nuevo enfoque operativo bajo una estructura más ligera.
Revise nuestras anteriores publicaciones sobre empresas en insolvencia:
https://concordiasimple.com/reestructuracion-de-tgi-fridays-bajo-chapter-11/
https://concordiasimple.com/casos-de-insolvencias-ii-latam-airlines/
Segunda Petición de Chapter 11 (2025)
El 16 de marzo de 2025, Forever 21 (ahora operando bajo F21 OpCo, LLC) presentó una segunda solicitud de protección bajo el Capítulo 11 en el mismo tribunal. La empresa informó pasivos de aproximadamente 1.580 millones de dólares, con activos entre 100 y 500 millones, y pérdidas proyectadas de 180 millones solo para ese año. El proceso fue acompañado de un acuerdo con acreedores garantizados para ejecutar una liquidación ordenada.
La compañía operaba unas 350 tiendas en EE.UU. al momento de la solicitud. Anunció el cierre progresivo de todas sus tiendas en ese país y la realización de ventas de liquidación. También se inició un proceso de venta supervisado por la corte con el objetivo de atraer ofertas por la marca o partes del negocio. Hasta el momento, no se ha concretado una oferta formal que garantice la continuidad de operaciones.
Las operaciones internacionales de Forever 21, manejadas por franquiciados, no están incluidas en esta bancarrota y continúan funcionando normalmente. La empresa matriz de la marca, Authentic Brands Group, mantiene la propiedad intelectual y buscará nuevas oportunidades de licenciamiento.
Cambios Estratégicos y Estado Actual
Tras su primera reestructuración, Forever 21 adoptó un modelo más ágil: redujo su red de tiendas, fortaleció la venta en línea y firmó acuerdos de franquicia en diversos mercados. En 2023, incluso concretó una alianza estratégica con Shein, que adquirió una participación en el operador SPARC para vender productos Forever 21 en su plataforma y en tiendas físicas.
Sin embargo, estas medidas no lograron revertir las pérdidas ni mejorar la percepción de marca. La oferta de moda perdió atractivo y los consumidores migraron hacia opciones más asequibles y ágiles.
A marzo de 2025, Forever 21 sigue bajo protección del Capítulo 11 y ejecuta el cierre total de sus tiendas en EE.UU., manteniéndolas abiertas únicamente para liquidación. La empresa depende del resultado del proceso de venta para determinar si una parte del negocio puede sobrevivir. De lo contrario, se completará una liquidación total de sus operaciones nacionales.
La marca Forever 21 podría continuar a través de franquicias internacionales o acuerdos de licencia. Actualmente existen más de 500 tiendas en el extranjero que seguirán funcionando, aunque la empresa original en EE.UU. parece estar cerrando definitivamente su ciclo.
Mauricio Castro | Concordia Investments | info@concordiainvestments.com